Lagarto bético / Fardatxo bètic (Timon nevadensis)

 

Descripción

  

Es un lagarto vistoso y robusto, que puede alcanzar los 26 cm de longitud cabeza-cuerpo y rebasar los 70 cm de longitud total. Tiene unas extremidades fuertes y bien desarrolladas. Generalmente presentan una coloración gris o parda, con escamas de color verde claro en el dorso, y durante el celo pueden adquirir más tonos verdosos y azulados. Su coloración y diseño corporal van cambiando con la edad, algunos machos carecen de ornamentación mientras que otros presentan ocelos dorsales en dos o más hileras. Las escamas son granulares por el dorso y ligeramente carenadas, las ventrales en cambio, son anchas e imbricadas unas sobre otras. A diferencia de T. lepidus, T. nevadensis carece de escamas negro azabache en el dorso, siendo en este caso grises o pardas. Su cabeza también es más estrecha y alargada, como consecuencia, su placa occipital es más estrecha que en T. lepidus. Además, los lagartos béticos presentan una coloración más clara en sus ocelos azules. Sus extremidades posteriores, extremo del dorso y cola suelen tener unos tonos pardo anaranjados que no presenta T. lepidus. Los juveniles presentan una coloración general mucho más grisácea u oscura que los juveniles de T. lepidus.

 

En cuanto al dimorfismo sexual, los machos presentan una cabeza mucho más voluminosa que las hembras, debido en parte al mayor desarrollo de los músculos masetéricos. En cambio, éstas poseen una longitud relativa del cuerpo mayor que los machos, lo que se traduce en un mayor número de escamas ventrales y vértebras lumbares. El desarrollo de los poros femorales también es mayor en machos y la base de la cola es más ancha para albergar los hemipenes. En general, las hembras suelen mantener durante más tiempo diseños similares al subadulto. Los juveniles presentan ocelos bordeados de oscuro en dorso y costados.

 

Macho adulto.  L'Alacantí (Alicante)

Juvenil.  L'Alacantí (Alicante)


 

Ecología

 

Es un saurio con actividad diurna, registrando una mayor actividad entre las 9 y las 14 horas. En las zonas más cálidas de su distribución, en Murcia, Almería y Alicante, puede estar activo durante todo el año, aunque su actividad desciende en invierno. Usan como refugio oquedades naturales o madrigueras, excavadas por ellos mismos o por otros animales. Suele ser bastante desconfiado, huyendo a la menor señal de peligro. Al verse acorralado, adopta su posición defensiva típica, abriendo mucho la boca y arqueando la cabeza hacia arriba, además resopla y produce sonidos intimidatorios característicos. A veces incluso puede abalanzarse contra el agresor y no duda en morder.

 

Su dieta se basa fundamentalmente en invertebrados, sobre todo insectos, entre los cuales los más consumidos son los coleópteros, seguido de himenópteros y ortópteros. Aunque abunden en su medio, parece evitar hormigas, escarbeidos e isópodos. También consume otros artrópodos, como arácnidos y miriápodos y esporádicamente puede depredar sobre algún vertebrado, como lagartijas o paseriformes. En medios insulares, pueden completar su dieta con frutos, lo que nos da una idea de lo adaptable que es la especie respecto de su alimentación. Así mismo, el lagarto bético es presa habitual de numerosas rapaces, algunas grandes aves zancudas, mamíferos, como la garduña (Martes foina) y otros reptiles, como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y la de escalera (Zamenis scalaris).

 

El tamaño testicular de los machos empieza a aumentar en febrero, manteniendo valores altos hasta junio y alcanzando mínimos entre junio y agosto. A lo largo de la primavera los machos se vuelven más territoriales, expulsando a otros rivales y cortejando a las hembras que entran en su parcela. El cortejo es simple, consiste en perseguir y morder las partes traseras de la hembra, comprobar su estado receptivo para después bloquear la huida y realizar el acople. Entre 70 y 100 días después se produce la puesta, colocando de 6 a 17 huevos. El tamaño de la puesta es menor que en T. lepidus, pero en cambio los huevos son ligeramente más grandes. Las hembras estudiadas en Almería se reprodujeron a partir del cuarto año de edad, con un tamaño que rondaba los 13 cm.

 

Hembra en posición defensiva. Baix Segura (Alicante)

Macho en celo. Valle de Ayora-Cofrentes (Valencia)


 

Distribución, hábitat y amenazas

 

Especie restringida al sureste ibérico. Puede habitar desde el nivel del mar hasta los 2400 metros en Sierra Nevada. Ocupa algunas localidades del sureste de Málaga, varias comarcas del sur y del este granadino, Almería, Murcia y Alicante; en Albacete sólo aparece en la región de Hellín, mientras que en Valencia ocupa las regiones meridionales y  orientales, y se localiza también en toda la costa de Castellón hasta la provincia de Tarragona.

 

Cabe resaltar que los límites de distribución con Timon lepidus no han sido estudiados al detalle. Análisis genéticos confirman que T. nevadensis se distribuye por el contorno norte de Sierra Nevada hacia el noroeste, llegando a alcanzar la Sierra de Baza, pero en otras regiones límite no se han precisado sus límites con T. lepidus. En estas regiones a menudo aparecen ejemplares dudosos, con caracteres morfológicos intermedios, que precisarían de un perfil genético para su clasificación. No obstante, estudios de ADN realizados en la zona de contacto entre ambas especies en Granada, evidencian un escaso o nulo flujo de genes entre las dos poblaciones. La zona de contacto entre ambas, de no más de 10 km, estaría ejerciendo de barrera genética. Estudios similares deberían realizarse en nuestra comunidad para definir con precisión su distribución.

 

Ocupa todo tipo de hábitats, encontrándose en pequeñas islas sin apenas vegetación, como la de Las Palomas en Murcia o La Olla en Alicante. Habita ramblas y barrancos, arenales, espartales, roquedos, matorrales y también en zonas antropizadas. Parece soportar mejor que T. lepidus los cambios en los hábitats ocasionados por la actividad humana, llegando a habitar en urbanizaciones, cultivos intensivos (con baja densidad) e incluso solares de ciudades como Alicante. En Alicante evita los bosques densos, las zonas muy húmedas y laderas orientadas al norte. Comparte estatus de conservación con Timon lepidus (IUCN España 2020, casi amenazado NT), pero en algunos casos debería ser reevaluado para mejorar su protección, ya que la distribución de Timon nevadensis es mucho menor y por tanto corre mayores riesgos.

 

Por su carácter termófilo, ocupa todo el litoral en su área de distribución. Estás son zonas fuertemente urbanizadas, y por tanto la pérdida de hábitat supone una gran amenaza. Otros aspectos que le afectan negativamente son la transformación agraria, los pesticidas, los atropellos y la mortalidad producida por trampas de caída artificiales. La persecución injustificada de algunos cotos de caza, que alegan ser muy dañinos para las polladas de perdiz y codorniz, carece de fundamento y causa muchas bajas a nivel local, así como las comunidades de gatos ferales, que suelen adentrarse en zonas de campo donde depredan juveniles y adultos.

 

Otra amenaza que no suele tenerse en cuenta, es que cada vez que se describe una nueva especie, se produce un efecto llamada para terrariófilos y coleccionistas acientíficos sin escrúpulos, que expolian las poblaciones naturales, pudiendo constituir un riesgo para especies tan localizadas. Es una de las pocas especies ibéricas que puede verse favorecida por el cambio climático.

 

Ejemplar atropellado. L'Alacantí (Alicante).

Hábitat. Baix Vinalopó (Alicante)


 

Información complementaria

  

El género está integrado por seis especies distribuidas por Europa, noreste de África y oeste de Asia. Dos de ellas se encuentran en la península ibérica, Timon lepidusTimon nevadensis. La diferenciación entre las dos especies ocurrió a finales del Mioceno, cuando se produjo una dispersión a través del mar desde el continente hacia el macizo Bético, que por entonces era un archipiélago. Por otro lado, la crisis de salinidad del Messiniense, en el mismo periodo, causó la aridez del sureste ibérico, modificando el nicho ambiental y promoviendo eventos de especiación. 

 

Timon nevadensis fue descrito inicialmente como una subespecie de Timon lepidus. La localidad tipo se ubica en la ladera del pico Veleta en Sierra Nevada y de ahí su nombre científico. Estudios morfológico y genéticos posteriores demostraron diferencias suficientes para elevar al lagarto bético a la categoría de especie. 

 

Que el fardatxo ha sido un recurso culinario lo saben muy bien en algunas partidas rurales del extrarradio de Alicante, ya que, mediado el siglo XX, cuando se acercaba la cosecha del tomate, almendra o vid, llegaban a nuestra región centenares de temporeros venidos de otras parte de la península, sobre todo de Andalucía y Extremadura. Llamaba la atención que en sus descansos para comer, algunos

jornaleros se dedicaban a cazar fardatxos, para inmediatamente pelarlos y asarlos como exquisitez gastronómica.

 

Como la mayoría de herpetos, no se libra de leyendas y mitos, que aunque descabellados, han contribuido al mal concepto que se tiene de estos animales. En algunos lugares del sur de Cataluña, se habla del fardatxo como de un ser maligno que por la noche devora los cadáveres. También es un mito recurrente la eterna atracción de los lagartos (y otros herpetos) por las mujeres durante la menstruación, que tanto ha atormentado a las comunidades rurales. Tampoco faltan por muchos puntos de la geografía española, las leyendas sobre lagartos gigantes devoradores de ovejas, que finalmente, mediante algún ardid, se daban caza, y se exponían en parroquias y ermitas en ofrenda a algún santo, resultando ser en realidad caimanes y cocodrilos traídos de ultramar.

 

Junto a su pariente el lagarto ocelado, son los dos emblemáticos reptiles que dan nombre a nuestro colectivo, la Asociación Herpetológica Timon. La Comunidad Valenciana tiene el honor de albergar poblaciones importantes de ambas especies de grandes lagartos y ser su zona de contacto, por lo que es importante realizar estudios focalizados en dilucidar la distribución y problemática de conservación de estos icónicos animales.

 

Detalle de un macho adulto, con múltiples cicatrices. Baix Segura (Alicante) 

 

Adulto en posición defensiva. L' Alacantí (Alicante)

 

Detalle de una hembra. Baix Maestrat (Castellón)

 

Para saber más:

 

- Ficha de la especie en Vertebrados Ibéricos 

- Ficha de la especie en The Reptile Database

- Claves para diferenciar ambas especies de Timon en la guía de colaboradores del Atlas Herpetológico de la C.V. (ver aquí)

 

Por Emilio Rosillo Parra