Sapo común / Gripau (Bufo spinosus)

 

Descripción

 

El sapo común (Bufo spinosus), es el sapo más grande de España y de Europa, con hasta 180 mm de talla. De grandes glándulas paratoideas y extremidades cortas y robustas, se trata de un sapo de la familia Bufonidae, caracterizado por sus numerosas verrugas más o menos prominentes en el dorso, a veces con la punta queratinizada, de ahí lo de “spinosus”. Se podría confundir con el sapo corredor (Epidalea calamita), sin embargo, se diferencia principalmente por presentar un iris rojizo mientras que el del corredor es verdoso. Se diferencia también del B. bufo por presentar glándulas paratoideas de mayor tamaño y más largas que anchas, mayores tubérculos metatarsales interiores y mayor tamaño corporal. Los ojos son grandes y prominentes, con una pupila horizontal de morfología ovalada. Su coloración es muy variable, en el dorso, desde moteados blancos o amarillentos hasta patrones uniformemente negruzcos, pasando por el amarillo, pardo y rojizo. Nunca presenta tonalidades verdes como el sapo corredor.

 

Es una especie que presenta dimorfismo sexual en su madurez. Los machos son generalmente de menor tamaño que las hembras,  y tienen extremidades anteriores proporcionalmente más robustas que éstas, para facilitar el amplexo. La coloración también es algo diferente, las hembras suelen presentar patrones más contrastados y jaspeados, mientras los machos suelen tener una coloración uniforme, muchas veces amarillenta. En la época de celo, los machos desarrollan callosidades nupciales en los tres dedos interiores de las manos y en el tubérculo carpiano. Los juveniles son similares a los adultos, pero muchas veces presentan una coloración más uniforme, más oscura y colores más vivos, como rojo o negro.

 

 

 

      Macho de tonalidad uniforme. Requena-Utiel (Valencia).

   Hembra. L'Alcoià (Alicante).


 

Ecología

 

 

Generalmente presentan actividad nocturna, sobre todo en sus primeras horas, si bien ocasionalmente y sobre todo en época de celo también pueden ser vistos activos durante el día. Suele refugiarse en galerías de otros animales, en las oquedades de los roquedos y en huecos entre las raíces de los árboles. Debido a su tamaño no son difíciles de ver, su mayor aliado para pasar desapercibido probablemente sea su camuflaje. El periodo de actividad depende de la zona donde se encuentre, en zonas más costeras y cálidas de la Comunidad Valenciana su periodo de actividad puede ser mayor, especialmente si son zonas húmedas. Se le encuentra generalmente en tierra, dado que tienen facilidad para desplazarse por este medio, pudiendo recorrer largas distancias. Pueden verse ejemplares en el agua durante el celo y ocasionalmente a lo largo del año, especialmente en verano, cuando pueden acudir a arroyos y lagunas en busca de frescor y humedad. Se alimenta principalmente de artrópodos terrestres.

 

Suelen habitar puntos de agua permanentes o semipermanentes. En el agua se les puede ver fácilmente ya que probablemente confían en su camuflaje y campan por el fondo libremente, echando a nadar solamente cuando presienten un ataque inminente. Durante el periodo reproductor, el frenesí puede ser tal que los ejemplares parecen ser todavía más confiados. Si son molestados se puede observar su comportamiento defensivo, especialmente fuera del agua, en el que el sapo se hincha y se yergue sobre sus patas mostrando sus glándulas paratoideas. Ante un depredador, el sapo dirige sus glándulas venenosas hacia el mismo y segrega toxinas de aspecto lechoso, que en el hombre no producen efectos serios más allá de una ligera irritación al contacto con boca u ojos. Algunos de sus depredadores, como la nutria, han aprendido a "pelar" los sapos, despojándolos de su tóxica piel para consumir su carne. 

 

La temporada reproductora en territorio valenciano suele comenzar ya en invierno, entre enero y marzo dependiendo de la altitud y las condiciones atmosféricas. Durante esta época, se pueden escuchar los cantos reproductores, que son cortos y débiles, similares al ladrido de un pequeño perro lejano, ya que esta especie no presenta saco bucal. El amplexo es axilar, es decir los machos agarran a las hembras por las axilas. Si macho y hembra se encuentran, el amplexo se produce ya en tierra, y la hembra se dirige al punto de agua con el macho en su lomo. En este periodo reproductor se pueden observar en el agua varios machos aferrados a una hembra, ya que normalmente hay más machos que hembras. En ocasiones en estas bolas reproductoras las hembras pueden llegar a morir al ahogarse por el peso de los machos sobre ellas. La puesta de esta especie consiste en cordones de 10 mm de anchura y varios metros de longitud, con dos huevos de ancho. Los renacuajos suelen formar agregaciones en las orillas y llegan a alcanzar un tamaño de 32-33 mm. La metamorfosis se produce tras tres o cuatro meses.

 

             Amplexo subacuático. Camp de Turia (Valencia)

 Amplexo. Camp de Turia (Valencia).

 


                                          Amplexos rescatados de trampas de caída. Fueron liberados en su balsa de reproducción. Camp de Turia (Valencia).

 

Distribución, hábitat y amenazas

 

 

Esta especie se extiende por toda la península ibérica, el sur y oeste de Francia, y zonas húmedas del noroeste de África. Así, Bufo spinosus y su especie hermana Bufo bufo tienen su zona de contacto en una franja que va desde el sureste de Francia hasta el noroeste de Italia y norte de Francia, siendo las poblaciones del centro de Francia en su mayoría de B. spinosus. En la Península Ibérica presenta una distribución muy amplia, y la especie está citada en todas las provincias. En la Comunidad Valenciana está citada en casi todas las cuadrículas UTM de 10 x 10 km, no obstante existen indicios de que su abundancia era mucho mayor décadas atrás, habiendo sufrido la especie un acusado declive en muchas regiones.

 

Se prevé por tanto una contracción de la distribución de la especie debido a la desaparición de hábitats propicios. La creciente desertificación que acosa nuestro territorio está provocando que cada vez sea más difícil encontrar puntos de agua estables con un hidroperiodo prolongado. Esta especie suele habitar balsas, fuentes, pozas de arroyos, charcas y lagunas, prefiriendo para la reproducción las de gran tamaño, cierta profundidad y que tengan vegetación acuática. Suelen ocupar puntos de agua permanentes, lo cual es cada vez más raro encontrar, especialmente en las zonas más áridas, donde a veces se reproducen, pero no da tiempo a que las larvas se desarrollen. Otros no tienen tanta suerte, y buscando un lugar para reproducirse, caen en un efecto de caída accidental, muriendo de inanición o deshidratación.

 

Los puntos de agua en los que suele estar presente pueden estar tanto en zonas de cultivos, zonas urbanizadas y forestales desde el nivel del mar hasta por encima de los 1.500m de altitud. Esta especie se enfrenta a amenazas como las especies invasoras (gambusia, cangrejo rojo americano y carpín), los cuales son depredadores de sus larvas, aunque éstas presentan cierta toxicidad que les permite convivir mejor con peces depredadores que otros anfibios. Los atropellos en las carreteras son otro grave problema, que además empobrecen el hábitat limitando la conectividad. La contaminación de las aguas con residuos, fertilizantes y productos fitosanitarios aumenta la mortalidad de las larvas. También el cambio climático con el incremento de la frecuencia de fenómenos extremos y el aumento de la radiación ultravioleta, están afectando a la supervivencia de las poblaciones.

 

La especie aparece como no amenazada en la IUCN a nivel global. La categoría para España por la IUCN es de preocupación menor. Es uno de los pocos anfibios que no aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011 de 4 de febrero). En la Comunidad Valenciana se encuentra como especie protegida.

 

 Hábitat. La Serranía (Valencia).

Hábitat. La Ribera Alta (Valencia).


 

Información complementaria

 

Los sapos comunes de la Península Ibérica se han considerado tradicionalmente como parte de la especie Bufo bufo, distribuida por gran parte de Eurasia. Anteriormente, en España llegaron a reconocerse tres subespecies de Bufo bufo: B. b. bufo, B. b. spinosus y B. b. gredosicola. El B. b. spinosus era el que ocupaba la parte mediterránea de la Península Ibérica y norte de África. No fue hasta 2012 que se diferenció entre Bufo spinosus y Bufo bufo, a través de numerosos estudios filogenéticos, los cuales concordaron que, hace 5,3 millones de años tras la sucesión de periodos glaciales del Pleistoceno, diferentes linajes de anfibios se refugiaron en las penínsulas mediterráneas, dando lugar a Bufo spinosus en la Península Ibérica.

 

Como en el caso de otros sapos, el sapo común siempre ha estado rodeado de mitos y leyendas, atribuyéndole todo tipo de cualidades fantasiosas y perjudiciales. Lo cierto es que se trata de una especie completamente inofensiva para el hombre y de gran interés agrícola, ya que consume multitud de pequeños invertebrados como babosas, caracoles o escarabajos que podrían ser perjudiciales para las cosechas. 

 

 

                                                           Adulto. Camp de Turia (Valencia).

 

                                                              Macho en celo. La Serranía (Valencia).

 

                                                             Hembra. Requena-Utiel (Valencia).

 

Para saber más:

 

- Vídeo divulgativo sobre la reproducción de la especie, por Javier Burgos (AHT).

- Ficha en Vertebrados Ibéricos.

- Ficha en Amphibia Web.

 

Por Carlos Ortega Villar